| 2 min | Jose Carlos Álvarez

Funciones de un controler financiero

Creo que puedo hablar de cuáles son las funciones de un controller en una empresa porque llevo ejerciendo la profesión de controller en una empresa desde hace ya casi 15 años, principalmente en Vodafone yo también colaborando en proyectos con profesionales y empresas de muy diverso tamaño, y con entidades como la IME Business School de la Universidad de Salamanca, la Universidad Católica de Ávila, o el Global Chartered Controller Institute.

Voy a ir intentando responder a una serie de preguntas acerca de la figura y las funciones de un controller en una empresa:

1.- ¿Qué hace realmente el controller?

 

La teoría nos dice que el control de gestión es la función por la cual la Dirección se asegura que los recursos son obtenidos y empleados eficaz y eficientemente para el logro de los objetivos de la organización.

Sin embargo, para mí la función más importante del controller en una empresa es ayudar a la dirección a crear tiempo porque ayuda a poner foco en lo en lo importante y a liberar recursos de tareas de menor valor añadido.

Las empresas saben que necesitan este tipo de perfiles porque ayudan a la organización aportando información relevante, y cada vez los demandan más.

 

2.- ¿Cuál es el origen y cómo ha evolucionado el controller?

 

El caso Enron y otros muchos escándalos financieros hicieron que se viera en las corporaciones la necesidad de incorporar una figura que velara por la integridad de las cuentas y la integridad de las decisiones financieras. Que estuviera lo suficientemente cerca del negocio para saber lo que está haciendo las unidades más cercanas a la operativa y lo suficientemente cerca de la dirección para saber lo que realmente deberían hacer estas unidades operativas.

Si analizas los organigramas de las grandes empresas siempre te encontrarás con esta figura: el controller. También lo puedes ver en las distintas ofertas que aparecen en Linkedin para puestos relacionados con el control de gestión y en la aparición de formaciones con títulos similares a “programa ejecutivo en control de gestión estratégica e innovación para controllers”

Es decir, a nivel de las grandes empresas, no hay discusión en este tema. Y cada vez menos a nivel de las PyMEs e incluso para con los autónomos.

Durante mucho tiempo ha existido una imagen del Controller muy asociada al departamento financiero, e incluso de contabilidad de la empresa. Muy ligada a los procesos presupuestarios y de reporting. Esta figura poco a poco va desapareciendo porque casi no aporta valor.

Las empresas buscan cada vez más una figura que les de información útil para la toma de decisiones, como por ejemplo:

  • con qué productos ganas dinero y con cuáles no.
  • que líneas de costes están por encima de lo que deberían.
  • qué clientes te están haciendo perder dinero.
  • cuál es una estructura de personal adecuada para tu negocio.
  • qué lineas de negocio son más rentables.
  • qué inversión debes acometer y a cuál no debes ni acercarte.
  • a partir de qué cifra de ventas empiezas a ganar dinero.
  • cuánto tiempo de vida te queda en caso de que sigas por este camino.
  • qué variables son las que mueven tu cuenta de resultados.
  • en qué tienes que actuar realmente para que ganes más dinero.

 

4.- ¿Cómo se implanta un sistema de control de gestión por un controller?

 

La implantacion de un sistema de control de gestion no es sencilla y requiere de un método que sistematice el proceso de implantación. Que te permita ir siguiendo una serie de pasos, ir pasando por distintos niveles hasta alcanzar el final del proceso. Para ello necesitamos conocer:

  • los elementos del sistema de control.
  • las fases del proceso.
  • cómo se aplica el control de gestión.

Si quieres más información acerca de esta figura te invitamos a que dejes un comentario.