| 5 min | Jose Carlos Alvárez Jiménez

¿Qué hacer cuando no sabes qué hacer?
El entorno económico al que se enfrentarán las empresas de la ciudad de Ávila durante el año 2024 será cambiante, complejo y desafiante. La desaceleración de la economía global, las tensiones geopolíticas, el encarecimiento del petróleo y la retirada de las medidas antiinflacionistas a finales de 2023 tendrán un impacto negativo en el crecimiento y la competitividad de las empresas abulenses.
Según las previsiones del FMI, el Banco de España y la Comisión Europea, el PIB de España crecerá un 1,7%, un 1,8% y un 1,9%, respectivamente, en 2024, lo que supone una rebaja respecto a las estimaciones anteriores. Por su parte, la inflación se situará entre el 2,9% y el 4,3%, muy por encima del objetivo del BCE del 2%.
Estos datos implican que tendremos que afrontar un escenario de menor demanda, mayor presión sobre los costes y los márgenes, y menor acceso al crédito. Además, el sector turístico, uno de los motores económicos de la provincia, podría moderar su ritmo de recuperación tras el fuerte repunte de 2022 y 2023.
Ante este panorama, ¿qué podemos hacer para adaptarnos? Desde Addit proponemos varias líneas de actuación para afrontar este entorno.
- La primera, y más obvia, es diversificar los mercados y los productos, buscando nuevos nichos de demanda y diferenciándonos. Esta es una tarea estratégica a la que no dedicamos tiempo suficiente, ocupados como estamos con nuestros quehaceres y urgencias diarias.
- También prestaríamos mucha atención a la transformación digital. Se ha convertido en una necesidad innegable y debemos ser capaces de invertir en tecnología para ofrecer productos y servicios de mayor calidad y con un menor coste.
- Y cómo no hablar de los equipos. Nos enfrentamos a una escasez de talento especializado lo que hace que tengamos que plantearnos colaboraciones con instituciones educativas e implementar estrategias para retener a los empleados más valiosos.
Todo lo anterior, bajo un enfoque de “coopetion” que nos permita colaborar con otras empresas e instituciones, creando redes y sinergias que generen valor añadido para nuestros clientes.
El mundo anterior al año 2019 no va a volver, y necesitamos una mentalidad flexible y una rápida adopción de tecnologías híbridas de trabajo que garanticen la continuidad y el crecimiento del negocio.
En última instancia, nuestra visión del futuro, nuestra resiliencia y nuestra capacidad de adaptación serán los motores fundamentales que impulsen el éxito de nuestras empresas en este nuevo y dinámico paisaje empresarial, y para ello, como empresarios tendremos que centrarnos, como decía Simon Sinek, en el POR QUÉ de nuestras empresas como eje alineador de nuestra estrategia.